ENTREVISTAS
2015 Región de Murcia Digital
Entrevista a Génesis García Gómez para la web Región de Murcia Digital – Murciajonda
Por Pedro Fernández Riquelme
agosto 2015
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,419,m,1360&r=ReP-18913-DETALLE_REPORTAJES
Génesis García Gómez es un pilar importantísimo para que la llama del flamenco se mantenga viva en Cartagena. Además, su personalidad como investigadora flamenca es de las más destacadas que ha dado nuestra Región, pues ha aportado elementos antropológicos y sociológicos a los históricos o literarios que ya conocíamos. Entre sus publicaciones, se encuentra la biografía de José Menese. Además, es la responsable de la sección flamenca de la editorial Almuzara.
¿Cuáles son los criterios para seleccionar una obra sobre flamenco en la editorial Almuzara?
Obras más populares de venta asegurada para que cubran gastos de otras de fondo o interés para la Colección, pero de menor venta.
¿Qué posición ocupa Almuzara en el panorama editorial español?
Es una editorial que busca su sitio entre las grandes con mucha inversión en recursos económicos y humanos.
¿Cuáles son las próximas publicaciones?
Marchena Valderrama, de Eugenio Cobo; La poesía del flamenco, de Francisco Gutiérrez Carbajo; El flamenco en Jerez, de José María Castaño
¿En qué estado se encuentra la investigación flamenca actual?
Después de unos años de parón, hay ya muchos jóvenes escribiendo, cosecha de la inversión de los años pasados en estudios académicos sobre flamenco.
Hace tiempo que Génesis García no publica sobre flamenco, ¿tiene algún libro en preparación?
Sí. Dos. Pero como tengo muchas actividades para las que he de preparar ponencias y trabajos, y no sólo de flamenco, siempre tengo los libros esperando. Tendría que dedicarme sólo a esos libros una temporada
Con el paso del tiempo, ¿cómo ha evolucionado Cante flamenco, cante minero: una interpretación sociocultural?
Donde he dicho dos he debido decir tres, porque otro trabajo pendiente sería reeditar este libro.
Parece que algo se mueve en el ambiente flamenco cartagenero con la apertura del Aula de Flamenco del Casino de Cartagena. ¿Por qué una tierra que ha dado grandes cantes y grandes artistas está tan yerma en actividades flamencas? ¿Y las peñas, los artistas, el festival de Cante por Cartageneras?
No lo sé, somos esaboríos los cartageneros. Bueno, sí lo sé, o puedo decir dónde veo yo las razones, pero tendría que matizarlas en un monográfico
¿Por qué la nómina de cantaores de la Región de Murcia es la misma que hace diez años?
Por lo mismo que lo de Cartagena. Pero, como en el caso de los investigadores, algo se mueve finalmente en este campo
¿Está la música flamenca todavía en la marginalidad cultural y social?
Sí, aunque esté de moda y no lo parezca. Al fin y al cabo, el flamenco es marginal por ubicación sociológica. Pero me refiero al cante. La guitarra y el baile sí que han salido ya de la marginalidad, porque su naturaleza artística es de distinta índole
Usted es amiga de grandes cantaores. ¿Cómo es el perfil humano de José Menese? ¿Y de Carmen Linares?
José es un hombre sufriente, en el cante y en la vida, arriba y abajo del escenario. Carmen es una cantaora dramática en la voz y en el cante dolorido, y chispeante y brillante en la vida social: se transforma como cantaora
¿Apoya la administración local y regional el flamenco murciano de forma suficiente y eficiente?
Sí. Totalmente. La Regional y la Local. El Festival de La Unión no existiría sin este apoyo y está ahí porque se ha mantenido. Y todos los demás eventos que yo conozco están ahí por apoyo institucional. Y las contrataciones de flamenco que se hacen en otros eventos que no son específicamente flamencos y que a mí me parece estupendo que el flamenco se programe con otras músicas también. Yo escribí sobre este tema, Los otros méritos del flamenco. Los artistas deberían tener conciencia de esta realidad, porque se les olvida que la mayoría actúan porque las instituciones pagan y que sus cachés sufren inflación porque no son producto de la taquilla.ué futuro le espera
¿Qué futuro le espera a la música flamenca? ¿La fusión?
Sí. El arte flamenco ha sido una manera de interpretar «a lo flamenco» y su repertorio siempre se ha formado a partir de las músicas existentes. El flamenco está vivo porque no es folklore, es decir, porque se actualiza, sobre la base expresiva que le da su naturaleza melódica y rítmica y su semántica y su historia» todo amasado, pero siempre amasando». Lo que pasa es que Mairena dijo: «Hasta aquí hemos llegado y yo pongo el cánon y cierro la medida de lo que es flamenco» De ahí su labor didáctica, sus grabaciones. Pero él cerraba haciendo sus propias versiones. Sobre este intento de clasicismo se impuso el hecho de que el flamenco es un arte vivo y mientras dependa de un público y se suba a un escenario comercial nadie le va a poner una camisa de fuerza para que no se mueva. El flamenco tiene un corpus de cantes, toques, bailes y modos expresivos que ya podemos llamar clásicos (lo que algunos llaman puros) y que es el flamenco de los años 60-70. Pero antes era diferente y después lo ha seguido siendo. La leyenda del tiempo marcó ese cambio hacia otro futuro, que ahora es el presente.
Otra cosa es que los cambios alteren la naturaleza esencial del arte jondo, y deje de ser flamenco. Yo diría que el flamenco, como todas las artes, admite los cambios físicos, pero no los químicos: no toda innovación es flamenca, pero el flamenco se mantiene vivo en su permanente innovación.